Category: Psicología

¿AFECTA EL USO DE LA MASCARILLA AL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS?

Muchas personas se están preguntando si el uso continuado de las mascarillas durante estos dos últimos años ha podido provocar retrasos en el habla y en el lenguaje de los niños.

Actualmente algunos terapeutas ya comienzan a hablar de los problemas que puede inducir el uso de las mascarillas en el desarrollo infantil.

Leer Más

TIPS PARA MEJORAR LA RELACION CON TU ADOLESCENTE

La adolescencia es una etapa del desarrollo que comienza a los 10 años aproximadamente y termina en la edad adulta. Eso sí, recordar como hemos comentado en muchas ocasiones, que el cerebro no termina de desarrollarse hasta los 25 años aproximadamente y lo último en desarrollarse es la zona prefrontal, encargada de la planificación, la lógica, concentración,…

Leer Más

LOS CASTIGOS ¿SON EFICACES?

Vivimos en una sociedad en la que los castigos se utilizan habitualmente para “educar” a los niñ@s y adolescentes. Es la principal herramienta que utilizan los padres, están aceptados y se transmiten de padres a hijos. Pensamos que, si no les castigamos, es como si se salieran con la suya.

Leer Más

¿MI HIJO TIENE DISLEXIA?

El niño a la niña con Dislexia muestra una lectura con esfuerzo, tiende a cansarse, pierde la concentración constantemente mientras está leyendo. Rechaza las tareas de lectura y de escritura debido al sobreesfuerzo que debe hacer cada vez que intenta realizar este tipo de tareas.

Leer Más

ADOLESCENTES Y PANTALLAS

Hoy en día es frecuente la preocupación de los padres ante el uso constante de las pantallas por parte de sus hij@s  adolescentes.

¿QUÉ PODEMOS HACER LOS PADRES? ¿CÓMO PODEMOS REDUCIR EL USO DE PANTALLAS ?

Leer Más

CUANDO ALGUIEN SE EQUIVOCA…

Cuando alguien comete un error, ya sea hijo, padre o amigo, responde de manera compasiva, desde la comprensión.

Generar culpa no ayuda a aprender, lo único que conseguiremos es que sienta vergüenza e intente esconder su próximo error o externalizar la culpa, es decir no asumir el error como propio y «echar balones fuera»

Podría escribir hojas sobre la culpa….. jejeje, pero no lo haré…

Asumamos que cuando cometemos errores se da la oportunidad de aprender de ellos; valorar lo que ha fallado y sabemos que debemos hacerlo diferente la próxima vez.

 

Seamos compasivos, comprensivos y NO generemos culpa.

Y, ¿Qué hacemos si uno de nuestros hijos comete un error?:

 

  • 1º conecta con su emoción, puede que se sienta frustrado, avergonzado…
  • 2º Hazle preguntas curiosidad para que pueda entender lo que ha pasado y sus consecuencias.
  • 3º Busca soluciones y no culpables.
  • 4º Compartir con libertad los errores que has cometido y el aprendizaje adquirido.

 

Hoy en día, muchas veces al errar, lo entiendo como parte del proceso de intentar o aprender; sin embargo, aún hay veces que me asalta esa vergüenza que arrastro desde que era peque…

Asumir errores y asumir que son parte de un proceso de aprendizaje a veces resulta complicado, los procesos de cambio llevan su tiempo, y en este caso es necesario un cambio de actitud por parte de padres e incluso con los errores de uno mismo.

 

¿Cómo os sentís cuando cometéis un error? ¿ y vuestros hijos como creéis que se sienten?

Implante Coclear e intervención del Logopeda

¿QUÉ ES UN IMPLANTE COCLEAR?

Un implante coclear es un dispositivo que para las personas sordas o que tienen una deficiencia auditiva severa, les permite oír. Se utiliza cuando mediante un audífono no se pueden solucionar los problemas de audición.

Es un implante que se coloca con cirugía detrás de la oreja conectándolo directamente al nervio auditivo.

Leer Más

ABRAZOS Y NEUROCIENCIA

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE ABRAZAR SEGÚN LA NEUROCIENCIA?

  LA NEUROCIENCIA DICE:

  •  Disminuyen los centros alterados por el estrés, cómo es la amígdala.
  •  El contacto físico fomenta la secreción de hormonas como la oxitocina.
  •   Las últimas investigaciones apuntan a que la oxitocina podría estar relacionada en la formación de relaciones de CONFIANZA y GENEROSIDAD
  •  
Leer Más
SENTIMIENTO DE CULPA

QUÉ ES LA CULPA Y COMO MANEJARLA

¿QUÉ ES LA CULPA?

La culpa es un sentimiento que emerge según las referencias internas que tenemos sobre lo que está bien y lo que está mal según nuestra escala de valores.

La culpa se relaciona con la vergüenza; es una vocecita que nos advierte de que lo que hemos hecho no está bien, o “deberíamos” haberlo hecho mejor.

¿CÓMO MANEJO LA CULPA?

Leer Más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies